
MISIÓN
Somos una organización de la construcción metalmecánica, con capacidad y experiencia para ofrecer soluciones competitivas en diseño, fabricación, mantenimiento y montaje de infraestructura para procesos industriales, brindando a nuestros colaboradores y accionistas bienestar económico y social.
VISIÓN
Ser una empresa del sector metalmecánico reconocida a nivel nacional por su capacidad de gestión en el desarrollo de proyectos integrales de infraestructura industrial e institucional, con productos y servicios innovadores y competitivos, personal altamente capacitado y procesos efectivos soportados en el sistema de gestión integral.
POLITICA INTEGRAL
“ICM S.A.S. desarrolla actividades de diseño, fabricación y /o montaje de estructuras metálicas y equipos industriales, cumpliendo con los requisitos legales aplicables en seguridad, salud en el trabajo, ambiente y calidad, así como los requisitos contractuales, normas y especificaciones técnicas aplicables.
La organización se compromete a identificar peligros y valorar los riesgos que se generan por las actividades propias de nuestra labor, en cada uno de los centros de trabajo propios o del cliente, y de acuerdo a esto, implementar procedimientos seguros y programas de gestión de riesgos prioritarios para prevenir y controlar accidentes de trabajo, enfermedades laborales, daño a la propiedad, y contaminación ambiental, garantizando así la calidad de vida laboral y la integridad de sus colaboradores, contratistas, proveedores y visitantes.
Para lo anterior la organización asigna los recursos necesarios, cuenta con personal competente, procesos eficaces y proveedores calificados con el fin de asegurar la satisfacción del cliente, cumplir las expectativas de los socios y demás grupos de interés, manteniendo altos estándares y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Integral.”.
POLITICA DE NO CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y TABACO
Es política de ICM S.A.S promover la seguridad, salud en el trabajo y productividad, por lo que, teniendo en cuenta los efectos negativos que el alcohol, tabaco y sustancias alucinógenas pueden tener sobre los funcionarios de la organización, la alta dirección se compromete a crear conciencia mediante mecanismos de información y capacitación.
Por lo anterior se establecen las siguientes directrices para trabajadores, proveedores, contratistas y visitantes de todos los centros de trabajo propios y del cliente:
* Está prohibida la indebida utilización de medicamentos formulados, posesión, distribución y venta de drogas no recetadas o sustancias alucinógenas en el desarrollo del trabajo, dentro de las instalaciones de la organización o durante la prestación de servicios a terceros.
* Está prohibido presentarse a trabajar bajo el efecto del alcohol y/o drogas alucinógenas, psicoactivas etc.
* Está prohibido el consumo de tabaco, cigarrillo, alcohol y sustancias alucinógenas en los lugares de trabajo y áreas comunes de la planta. Para asegurar el cumplimiento de lo anterior, podrán ser realizadas las pruebas de alcohol y drogas directamente o a través de terceros, rutinariamente, cuando existan razones para sospechar de abuso de alcohol y drogas o cuando el empleado esté involucrado en un accidente y deba descartarse una relación con uso o abuso de estos. Cualquier incumplimiento a esta política es causal de proceso disciplinario correspondiente.
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
Para ICM S.A.S el cumplimiento de la normatividad vial colombiana, la prevención de lesiones a personas y/o los daños a la propiedad por accidentes de tránsito son una prioridad.
Por esta razón asegura los recursos necesarios para la prevención y control de los riesgos en la vía, la capacitación del personal involucrado y el correcto mantenimiento de sus vehículos. Adicionalmente establece las siguientes directrices internas:
1. Al conducir todo tipo de automotor se debe portar de forma obligatoria y permanente el cinturón de seguridad, conductor y pasajeros, dentro y fuera de las instalaciones de la planta, con el fin de proporcionar bienestar integral al personal de la organización y de cumplir las normas de tránsito nacional.
2. Para ICM SAS es muy importante desarrollar comportamientos que garanticen la seguridad en los desplazamientos del personal, por lo que se determinan como límites de velocidad establecidos los siguientes:
Carretera nacional: 80 km/h
Vía residencial y escolar: 30km/h
Transito interno: 10km/h
3. No está permitido hablar ni escribir por el celular mientras se conduce para prevenir accidentes de tránsito por distracciones momentáneas. Para utilizarlo se debe detener y ubicar en un área segura.
4. Se deben cumplir todas las normas de tránsito, por lo que las consecuentes sanciones por incumplimiento son responsabilidad de los conductores, esto implica además, que el conductor debe revisar las condiciones del vehículo antes de efectuar un desplazamiento. .